ENVÍOS GRÁTIS DESDE 60 EUROS (NO INCLUYE REFRIGERADOS) 

w3c

Categorías

Filtrar por

w3c

Disponibilidad

Disponibilidad

w3c

Precio

Precio

  • 7,00 € - 55,00 €

w3c

MARCA

MARCA

w3c

BIO

BIO

w3c

APTO_DIABETICO

APTO_DIABETICO

w3c

GLUTEN

GLUTEN

w3c

Categoría: Anti-envejecimiento

w3c

Filtros activos

Suplementos anti envejecimiento veganos

Los suplementos anti envejecimiento son productos diseñados para ayudar a combatir los signos del envejecimiento y promover la salud y la longevidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el envejecimiento es un proceso natural y no se puede detener por completo.

Hay una amplia variedad de suplementos que se comercializan como "anti envejecimiento", y algunos de los más comunes incluyen:

Antioxidantes: Los antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E, el resveratrol y el té verde se cree que combaten los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento.

Coenzima Q10: Esta sustancia se encuentra naturalmente en el cuerpo y desempeña un papel clave en la producción de energía celular. Se ha sugerido que los suplementos de coenzima Q10 pueden tener efectos beneficiosos para la salud y el envejecimiento.

Ácidos grasos omega-3: Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en pescados grasos como el salmón y el atún, tienen propiedades antiinflamatorias y se cree que promueven la salud cardiovascular y cerebral.

Resveratrol: Este compuesto se encuentra en el vino tinto y las uvas y ha sido objeto de investigaciones sobre sus posibles efectos en la salud y el envejecimiento. Se ha sugerido que puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Vitamina E vegana

La vitamina E es un nutriente liposoluble que actúa como antioxidante en el cuerpo. Se encuentra en una variedad de alimentos, como nueces, semillas, aceites vegetales (como el aceite de girasol y el aceite de germen de trigo), espinacas y brócoli. La vitamina E desempeña un papel importante en la protección de las células contra el estrés oxidativo, que puede contribuir al envejecimiento y a diversas enfermedades.

Algunos posibles beneficios de la vitamina E incluyen:

Antioxidante: La vitamina E protege las células del daño causado por los radicales libres, que son moléculas inestables que se producen en el cuerpo como resultado de procesos metabólicos y la exposición a factores ambientales como la radiación ultravioleta y la contaminación.

Salud cardiovascular: Se ha sugerido que la vitamina E puede ayudar a proteger el corazón al prevenir la oxidación del colesterol LDL ("colesterol malo") y reducir la formación de placas en las arterias.

Salud de la piel: La vitamina E se encuentra comúnmente en productos para el cuidado de la piel debido a su capacidad para hidratar y proteger la piel contra los radicales libres y los daños causados por la exposición al sol.

Sistema inmunológico: La vitamina E puede desempeñar un papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico al mejorar la respuesta de las células inmunitarias y promover una función adecuada.

Es importante tener en cuenta que la dosis recomendada de vitamina E puede variar según la edad, el sexo y las condiciones de salud individuales. Tomar suplementos de vitamina E en dosis elevadas puede tener efectos secundarios y puede interactuar con ciertos medicamentos.

La coenzima Q10 Vegana

La coenzima Q10 (también conocida como CoQ10 o ubiquinona) es una sustancia que se encuentra naturalmente en el cuerpo y desempeña un papel crucial en la producción de energía celular. También actúa como un antioxidante, ayudando a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Algunas de las funciones y beneficios asociados con la coenzima Q10 son:

Producción de energía: La coenzima Q10 participa en la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias, las estructuras celulares encargadas de generar energía. Al facilitar la producción de adenosín trifosfato (ATP), la forma de energía utilizada por las células, la CoQ10 ayuda a mantener un suministro de energía adecuado en el organismo.

Acción antioxidante: La CoQ10 actúa como un antioxidante que neutraliza los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y a diversas enfermedades. Al proteger las células del estrés oxidativo, la CoQ10 puede ayudar a mantener la salud general y reducir el daño causado por los radicales libres.

Salud cardiovascular: La coenzima Q10 se encuentra en concentraciones especialmente altas en los tejidos del corazón, lo que indica su importancia para la salud cardiovascular. Se ha demostrado que los suplementos de CoQ10 tienen beneficios en personas con enfermedades del corazón, como la insuficiencia cardíaca, al mejorar la función cardíaca y reducir los síntomas asociados.

Salud de las encías: La CoQ10 también puede desempeñar un papel en la salud bucal. Se ha sugerido que los suplementos de CoQ10 pueden ayudar a mejorar la salud de las encías y reducir la inflamación gingival.

Es importante destacar que la capacidad del cuerpo para producir CoQ10 disminuye con la edad, y algunas condiciones de salud y medicamentos también pueden afectar los niveles de CoQ10.

Omega 3 vegana

Para las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana, obtener suficientes ácidos grasos omega-3 puede ser un poco más desafiante, ya que los ácidos grasos omega-3 más comunes, como el EPA y el DHA, se encuentran principalmente en pescados grasos.

Sin embargo, existen alternativas veganas para obtener ácidos grasos omega-3, que incluyen:

Algas marinas: Las algas marinas, como el alga nori, el alga espirulina y el alga chlorella, son fuentes naturales de omega-3. Estas algas son ricas en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Puedes encontrar suplementos de aceite de algas que proporcionan EPA y DHA en forma vegana.

Aceite de linaza: El aceite de linaza es una fuente vegetal rica en ácido alfa-linolénico (ALA), que es un tipo de omega-3. Sin embargo, ten en cuenta que el cuerpo humano tiene una capacidad limitada para convertir ALA en EPA y DHA, por lo que es posible que debas considerar fuentes adicionales de EPA y DHA si dependes únicamente del aceite de linaza.

Semillas de chía y semillas de cáñamo: Las semillas de chía y las semillas de cáñamo también son fuentes de ácido alfa-linolénico (ALA), aunque en menor cantidad que el aceite de linaza. Agregar estas semillas a tu dieta puede ayudarte a aumentar tu ingesta de omega-3.

Suplementos veganos de omega-3: Existen suplementos veganos de omega-3 en el mercado que están formulados a partir de aceites de algas o aceites vegetales ricos en ALA.

Es importante destacar que, al depender principalmente de fuentes vegetales de omega-3, es posible que necesites prestar más atención a tu ingesta y posiblemente considerar la suplementación para asegurarte de obtener suficiente EPA y DHA. Consulta a un médico o un nutricionista para recibir orientación y determinar la mejor estrategia para satisfacer tus necesidades de omega-3 como vegano.

Chatea con nosotros por WhatsApp

Boxed:

Sticky Add To Cart

Font: